El talento colombiano dice presente en las nominaciones a los Latin GRAMMYs 2019

Fonseca, Greeicy Rendón y Sebastian Yatra / Fotos: Vía Twitter
Los colombianos dicen presente en las nominaciones de los Latin GRAMMYs 2019, son 25 en total los artistas que estarán compitiendo en la gala que celebra la excelencia en la música latina el próximo 14 de noviembre, en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.
El cantautor Fonseca lidera la lista con 4 nominaciones incluyendo Álbum del año, Sebastián Yatra está compitiendo por tres galardones, mientras que la compositora Paula Arenas se hizo con tres nominaciones por su álbum titulado «Visceral».
Te puede interesar: Maluma se molesta por no ser nominado a los Latin GRAMMYs 2019
Palabras desde la playa y desde el corazón❤️ Gracias!! 4 nominaciones @latingrammys #Agustín 🔥🔥🔥🔥 pic.twitter.com/siHZ4paBtF
— Fonseca (@Fonseca) September 24, 2019
También figuran en la privilegiada lista Andrés Cepeda, Chocquibtown, J Balvin, Carlos Vives, Claraluna, el Checo Acosta, Canalón de Timbiqui, el grupo Cimarrón, Ricardo Torres y su mariachi, Diego Daza, Voces del Bullerengue y la caleña Greeicy Rendón.
¡Mira la lista completa!
Juanes: Grabación del año (dos nominaciones: Querer mejor -con Alessia Cara- y La plata – con Lalo Ebratt), canción del año (por ser coautor de Querer mejor).
Lalo Ebratt: Grabación del año. Por su colaboración con Juanes en La plata.
Julio Reyes Copello: Productor del año y grabación del año (dos nominaciones en esta categoría: por la producción de Mi persona favorita y No tengo nada, de Alejandro Sanz. Álbum del año, como productor de Visceral, de Paula Arenas. Productor del año.
Mauricio Rengifo y Andrés Torres: Grabación del año por la canción Cobarde, de Ximena Sariñana. Álbum del año (como productores de Fantasía, de Yatra), canción del año (por Un año, en coautoría con Sebastián Yatra), productores del año.
Paula Arenas: Álbum del año (Visceral), mejor álbum vocal pop tradicional, mejor canción pop (por Buena para nada).
Fonseca: Álbum del año (Agustín), canción del año (Ven), mejor álbum vocal pop tradicional, mejor canción pop (Ven).
Sebastián Yatra: Álbum del año (Fantasía), canción del año (por Un año, en coautoría con Rengifo y Torres), mejor álbum contemporáneo tropical (Fantasía).
Camilo Echeverry: Canción del año (como coautor de Querer mejor, interpretada por Juanes y Alessia Cara)
Burning Caravan: Nuevo artista
Elsa y Elmar: Nuevo artista.
Greeicy: Nuevo artista
Morat: Mejor álbum vocal pop contemporáneo.
ChocQuibTown: mejor fusión/interpretación urbana (por Pa’Olvidarte, remix, en compañía de Zion y Lennox, Farrukko y Manuel Turizo), mejor canción urbana (Pa’Olvidarte).
Manuel Turizo: mejor fusión/interpretación urbana (por su participación en Pa’Olvidarte, remix de ChocQuibtown, Zion y Lennox y Farruko).
Feid: Mejor álbum de música urbana (19).
J Balvin: Mejor canción urbana (tiene dos nominaciones en esta misma categoría por Caliente, su dúo con De la Ghetto y Con altura, con Rosalía y El Guincho).
Checo Acosta: Mejor álbum de cumbia/vallenato (Checo Acosta 30).
Diego Daza y Carlos Rueda: Mejor álbum de cumbia/vallenato (Esto qué dice).
Juan Piña: Mejor álbum de cumbia/vallenato (Para mis maestros con respeto)
Puerto Candelaria & Juancho Valencia: Mejor álbum de cumbia/vallenato (Yo me llamo cumbia).
José Gaviria & Fernando Tobón: Mejor álbum de cumbia/vallenato (Raíces).
Andrés Cepeda: Mejor álbum tropical tradicional (Andrés Cepeda Big Band), mejor canción tropical (por Vivir es complicado, compuesta por Jorge Luis Piloto).
Canalón de Timbiquí: Mejor álbum folclórico (De mar y río).
Cimarrón: Mejor álbum folclórico (Orinoco).
Ricardo Torres y su mariachi: Mejor álbum cristiano en español (Padre mío).
Claraluna: Mejor álbum de música latina para niños (Luces, cámara, acción)
Andrés: Mejor álbum de música latina para niños (Canta las letras).
Voces del Bullerengue: Mejor diseño de empaque (Álbum: Anónimas y Resilentes, el premio sería para Luisa María Arango, Carlos Dussan, Manuel García Orozco y Juliana Jaramillo-Buenaventura, directores de arte).
Juan Pablo Vega: Productor del año y álbum del año (como productor del trabajo ¿Dónde bailarán las niñas?, de Ximena Sariñana).
Carlos Vives: Mejor video musical largo (Déjame quererte). Comparte nominación con Juan Pablo Caballero y Felipe Cortés.
Juan Pablo Caballero y Felipe Cortés: Mejor video musical largo (por la dirección del video Déjame quererte, de Carlos Vives)
1 Comentario »